dormir en Dios - определение. Что такое dormir en Dios
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое dormir en Dios - определение

CONCEPTO DE DEIDAD EN EL ISLAM
Dios (islam); Dios en el islamismo; Dios en el Islam

dormir en Dios      
fr. fig.
Dormir en el Señor.
Díos         
  • Tribus tracias hacia el 431 a. C.
TRIBU TRACIA, FAMOSOS ESPADACHINES
Díos (tribu); Dios (tribu)
Los díos eran una tribu tracia, famosos espadachines, que vivieron entre las estribaciones de los montes Ródope, en Tracia.
Teoría de Adán-Dios         
Teoria de Adan-Dios; Teoria de Adan Dios; Teoría de Adan-Dios; Teoria de Adán-Dios; Teoría de Adán Dios; Teoría de Adan Dios; Teoria de Adán Dios
La teoría de Adán-Dios es un conjunto de ideas y conceptos desarrollados a partir de un discurso realizado en la década de 1850 por Brigham Young, líder de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como iglesia mormona o iglesia SUD. Según estas ideas, Adán es el único Dios.

Википедия

Dios en el islam

En el islam, Dios (en árabe: ٱللَّٰه‎, romanizado: Alá, contracción de ٱلْإِلَٰه al-Ilāh, lit. «el Dios»)[1]​ es el ser eterno que originó la creación,[2]​ preserva todas las cosas[1][3][4][5]​ y luego la repetirá.[6]​ En el islam, Dios es concebido como absolutamente uno, único y perfecto, libre de todas las faltas, deficiencias y defectos, y omnipotente, omnisciente y completamente infinito en todos sus atributos, que no tiene compañero ni igual, siendo el único creador de todo lo que existe.[1][3][5][7]​ El islam subraya que Dios es estrictamente singular, todo misericordioso y compasivo, cuya misericordia lo abarca todo;[8]​ que no se adormece ni duerme, ni le repugna la decadencia ni la muerte.[9][10]

Según la teología islámica, Dios no tiene cuerpo físico ni género (no es ni masculino ni femenino), aunque siempre se le denomina solo con artículos gramaticales masculinos,[11]​ y no hay absolutamente nada que se le parezca en nada. Por lo tanto, el Islam rechaza la doctrina de la encarnación y la noción de un dios personal por considerarla antropomórfica, ya que se considera que degrada la trascendencia de Dios. El Corán prescribe el criterio trascendental fundamental en el siguiente versículo: «Ha creado parejas de entre vosotros y también parejas de entre el ganado para vuestro beneficio. Con ello os multiplica. No hay nada que se parezca a Él; Él es Quien todo lo oye, Quien todo lo ve» (42:11). Por lo tanto, el Islam rechaza estricta y categóricamente toda forma de antropomorfismo y antropopatía (es decir, la atribución de emociones o sentimientos humanos) del concepto de Dios.[12][13][14][15]

El concepto islámico de Dios hace hincapié en que es absolutamente puro y libre de asociación con otros seres, lo que significa atribuir los poderes y cualidades de Dios a su creación, y viceversa. En el islam, Dios nunca se representa en ninguna imagen. El Corán prohíbe específicamente atribuirle socios que compartan su singular soberanía, ya que se le considera el absoluto sin un segundo, indivisible e incomparable, que no se parece a nada y nada es comparable a él. Así pues, Dios es absolutamente trascendente, único y totalmente distinto a todo lo que hay en el mundo o de él, más allá de toda forma de pensamiento y expresión humana.[16][17]​ La descripción más breve y completa de Dios en el islam se encuentra en la Sura al-Ijlas.[18]

Según la corriente principal de teólogos musulmanes, Dios es descrito como Qadim[16][19] (Eterno, intemporal e infinito, que literalmente significa: «antiguo»), que no tiene principio ni fin; absoluto, no está limitado por el tiempo ni por el lugar ni por las circunstancias, ni está sujeto a ningún decreto como para ser determinado por límites precisos o tiempos establecidos, sino que es el Primero y el Último. No es un cuerpo formado, ni una sustancia circunscrita con límites o determinada por una medida; tampoco se asemeja a los cuerpos en cuanto a que puedan ser medidos o divididos. Tampoco existen sustancias en él; ni es un accidente, ni existen accidentes en él. Ni es semejante a nada de lo que existe, ni nada es semejante a él; ni está determinado en cantidad, ni comprendido por límites, ni circunscrito por diferencias de situación, ni contenido en los cielos, y trasciende los límites espaciales y temporales, y permanece más allá de los límites de la comprensión y las percepciones humanas.[20][21][18]

El islam pone un fuerte énfasis en la conceptualización de Dios como estrictamente singular; a este estudio se llama tawhid. El árabe es la lengua litúrgica de la religión, la palabra para referirse a Dios en árabe es الله (Allah) , que ha sido hispanizada como Alá, pues no consideran que Dios sea un título, sino un nombre propio único y merecedor, que es usado tanto por cristianos y judíos árabes como por los musulmanes. Los musulmanes consideran que el dios venerado en el Islam es el mismo del cristianismo (Dios Padre) y del judaísmo, es decir, el dios abrahámico.